Inversiones millonarias en minerÃa por US$ 13.300 millones en Argentina
La minera suiza ha presentado al RIGI solicitudes para desarrollar los proyectos Agua Rica y El Pachón en San Juan y Catamarca, según informó el ministro de EconomÃa, Luis Caputo

En un anuncio realizado a través de la cuenta oficial de X del Ministerio de Economía, el ministro Luis Caputo reveló un ambicioso plan de inversión conjunta por 13,3 mil millones de dólares bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Esta inversión se destinará a dos importantes proyectos mineros: el Proyecto El Pachón, ubicado en la provincia de San Juan, y el Proyecto Agua Rica, en Catamarca. Caputo destacó que con estas nuevas propuestas, se han presentado un total de 20 proyectos al RIGI, abarcando diversos sectores industriales, que suman más de 33.600 millones de dólares. Hasta el momento, 7 proyectos han sido aprobados, lo que representa una inversión acumulada de 9.250 millones de dólares.
La multinacional suiza Glencore, una de las mayores compañías mineras del mundo, será la responsable de esta considerable inversión. De los 13,3 mil millones, se destinarán 4.000 millones para el desarrollo de Agua Rica y 9.500 millones para El Pachón, en su fase 1, a desarrollarse en la próxima década. El Proyecto El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno a gran escala, que se estima contiene 6 mil millones de toneladas de mineral, con un grado promedio de 0,43% de cobre, 2,2 g/t de plata y 130 g/t de molibdeno. Por otro lado, el Proyecto Agua Rica, ubicado en Catamarca, también es un yacimiento de minerales de cobre, oro, plata y molibdeno, con recursos estimados en 1.200 millones de toneladas y un grado promedio de 0,47% de cobre, 0,20 g/t de oro, 3,40 g/t de plata y 0,03% de molibdeno. Este proyecto utilizará las instalaciones de procesamiento de Alumbrera, a 35 kilómetros de distancia, dando lugar al proyecto MARA.
Glencore ha expresado que estos proyectos podrían generar más de 10,000 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción y 2,500 empleos directos una vez que estén operativos. Además, la empresa subrayó que, tras la aprobación de los proyectos, estos accederán a un marco económico y de inversión atractivo, así como a una mejor protección para los inversores. El CEO de Glencore, Gary Nagle, elogió al presidente Javier Milei y su administración por la creación del RIGI, afirmando que este marco ha transformado el panorama de inversión en Argentina y ha actuado como un catalizador para atraer inversiones extranjeras. Nagle también expresó su entusiasmo por colaborar con el gobierno para hacer realidad estos proyectos, contribuyendo así a las economías provincial y nacional. Por su parte, el director general de Glencore Argentina, Martín Pérez de Solay, resaltó que el RIGI ofrece una plataforma crucial para el desarrollo de los abundantes recursos naturales de Argentina, y confía en que el sector minero será fundamental para la economía del país.
Este anuncio marca un hito importante en el sector minero argentino, con el potencial de posicionar al país como uno de los líderes mundiales en la producción de cobre y otros minerales estratégicos.
Redacción