20 de Agosto, 2025
Radio Mercosur
Argentina

Juicio a Jair Bolsonaro con pruebas de 27 horas

El expresidente de Brasil enfrenta acusaciones de haber intentado obstaculizar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva en enero de 2023, en un proceso judicial que promete ser exhaustivo.

Responsive image

La Corte Suprema de Brasil ha fijado el 2 de septiembre como fecha de inicio del juicio oral contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta serias acusaciones de haber intentado frenar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva en enero de 2023. El juicio, programado por el presidente de la Primera Sección del Tribunal Supremo, Cristiano Zanin, podría derivar en una condena de hasta 40 años de prisión.

 
Las audiencias se llevarán a cabo en sesiones extraordinarias los días 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre, tras un pedido del relator del caso, Alexandre de Moraes. Además de Bolsonaro, otros siete acusados, considerados parte del "núcleo central" de la trama, también serán juzgados. Todos enfrentan cargos de golpe de Estado, intento de abolición del Estado democrático de derecho, asociación armada y deterioro del patrimonio público.
 
Intervendrán el Fiscal General de la República, Paulo Gonet, y los abogados defensores de los acusados. Cada parte presentará sus alegatos orales en un plazo de una hora, aunque el Fiscal General podrá solicitar un tiempo adicional si el juicio involucra a más de un acusado, sujeto a la autorización del presidente de la Primera Sección.
 
En su defensa, Jair Bolsonaro ha solicitado su absolución y se ha declarado inocente, argumentando que la acusación carece de "evidencia sólida" y se basa en "interpretaciones distorsionadas". Sus abogados presentaron un alegato de 197 páginas ante el Supremo Tribunal Federal (STF), afirmando que "en ningún momento Jair Bolsonaro practicó cualquier conducta que tuviera por finalidad impedir o dificultar la toma de posesión del entonces presidente electo". Además, sostienen que no hay "configuración de crimen" en su accionar.
 
El caso ha captado la atención del país y podría tener repercusiones significativas para la política brasileña en el futuro.
 
Redacción con información de ámbito