Brasil manifiesta su indignación a EE.UU. por presiones al Juez del caso Bolsonaro
El gobierno de Brasil ha expresado su "profunda indignación" a la embajada de Estados Unidos tras una publicación en redes sociales que cuestiona al magistrado encargado del juicio al expresidente

La situación se ha vuelto tensa después de que la representación estadounidense sugiriera que está "monitoreando de cerca la situación" del juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, al que acusa de ser el "arquitecto de la censura y persecución" contra Bolsonaro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil convocó al encargado de negocios estadounidense, Gabriel Escobar, en respuesta a esta situación. "Amenazar a las autoridades de un país democrático es inaceptable", declaró una fuente diplomática brasileña, subrayando la gravedad de las declaraciones provenientes de la embajada.
Escobar, quien dirige la embajada de EE.UU. en Brasil, fue recibido por el secretario interino para Europa y América del Norte, Flavio Goldman. Esta es la cuarta vez que el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva convoca al representante estadounidense desde que asumió el cargo en enero, lo que demuestra un creciente malestar en la relación bilateral.
En las últimas semanas, la embajada estadounidense ha utilizado su cuenta de X para hacer referencia al juez Moraes, quien está a cargo del juicio a Bolsonaro por un presunto intento de golpe de estado en 2022. El jueves, la embajada republicó un mensaje del Departamento de Estado que contenía advertencias para los aliados de Moraes, afirmando que están "avisados de no apoyar ni facilitar su conducta".
El gobierno de Trump había impuesto sanciones a Moraes, incluyendo la suspensión de su visa y la aplicación de la ley Magnitsky, que permite sancionar a violadores de derechos humanos. En un contexto tenso, Bolsonaro, que enfrenta un juicio por intentar impedir la asunción de Lula, se encuentra bajo arresto domiciliario preventivo. Si es hallado culpable, podría enfrentar hasta 40 años de prisión.
Redacción con información de AFP