EE.UU. aumenta a U$S 50 Millones la recompensa por captura de Maduro
El gobierno estadounidense refuerza su lucha contra el narcotráfico al duplicar la recompensa por el arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de crÃmenes graves.

El jueves, la administración de Estados Unidos anunció que la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro se elevará a U$S 50 millones. Maduro es señalado como uno de los principales narcotraficantes a nivel global, involucrado en operaciones con carteles que han inundado a EE.UU. con cocaína mezclada con fentanilo.
Pam Bondi, secretaria de Justicia, afirmó en un video que, bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro será llevado ante la justicia por sus actos criminales. En 2020, un tribunal federal de Manhattan formalizó acusaciones de narcoterrorismo y asociación delictuosa contra Maduro, inicialmente ofreciendo una recompensa de U$S 15 millones. Esta cifra fue aumentada a U$S 25 millones por el gobierno de Biden, un monto similar al ofrecido por la captura de Osama bin Laden tras los ataques del 11 de septiembre.
A pesar de la creciente recompensa, Maduro ha mantenido su posición tras desafiar tanto a EE.UU. como a otros gobiernos que consideran fraudulenta su reelección en 2024. Recientemente, la Casa Blanca llegó a un acuerdo para liberar a 10 estadounidenses encarcelados en Caracas, mientras que Chevron reanudó sus operaciones en Venezuela tras un cambio en las sanciones.
Bondi también informó que el Departamento de Justicia ha confiscado más de U$S 700 millones en activos relacionados con Maduro, y se han rastreado siete toneladas de cocaína directamente vinculadas a él. Hasta el momento, la oficina de Maduro no ha respondido a las solicitudes de comentarios.
Además, el aumento de la recompensa refleja la creciente presión de EE.UU. sobre el régimen de Maduro, en un contexto donde las relaciones diplomáticas entre ambos países se han tensado. La administración Biden ha intensificado sus esfuerzos para desmantelar las redes de narcotráfico que operan desde Venezuela, mientras que la comunidad internacional sigue de cerca la situación política en el país sudamericano. A medida que las acusaciones y las sanciones se acumulan, muchos observadores se preguntan si esta nueva estrategia logrará finalmente llevar a Maduro ante la justicia y cambiar el rumbo de la crisis en Venezuela.
Redacción con información de AP