31 de Agosto, 2025
Radio Mercosur
Economía

Trump anuncia arancel del 10% para exportaciones argentinas

La Casa Blanca implementa un nuevo plan arancelario, afectando a las exportaciones de Argentina tras las negociaciones del gobierno de Javier Milei para evitar esta medida

Responsive image

Este jueves, la Casa Blanca anunció oficialmente que implementará un plan de aranceles recíprocos, una medida que tendrá un impacto significativo en la economía argentina. Según la información publicada en el sitio web de la Casa Blanca, Argentina ha quedado excluida del listado de países que enfrentarán aranceles superiores al 10%.

 
La orden establece que “las mercancías de cualquier socio comercial extranjero que no figure en el Anexo I de esta orden estarán sujetas a un arancel ad valorem adicional del 10%”, conforme a la Orden Ejecutiva 14257, en su versión modificada. Esto significa que, a pesar de la presión para un aumento mayor, Argentina se beneficiará de una tasa impositiva relativamente baja en comparación con otros países.
 
Contexto global y comparaciones
Los nuevos aranceles, que podrían alcanzar hasta un 40%, se aplicarán a más de 70 países, incluyendo naciones de Europa, India y China. Esta estrategia se enmarca en los esfuerzos de la administración Trump por revertir el histórico déficit comercial de EE. UU., que ha sido un tema recurrente en su agenda política.
 
En este contexto, el presidente Trump también firmó una orden que incrementa la tasa arancelaria sobre Canadá del 25% al 35%, efectiva a partir del 1 de agosto. Esta medida indica un enfoque más agresivo hacia las relaciones comerciales en la región y a nivel global.
 
Implicaciones para Argentina
La decisión de mantener a Argentina con un arancel del 10% es vista como un alivio en medio de un entorno comercial cada vez más proteccionista. A pesar de las tensiones comerciales, el gobierno argentino, liderado por Javier Milei, había estado en negociaciones para evitar un aumento mayor de aranceles y, al menos por ahora, ha logrado mantener una carga impositiva más baja.
 
Sin embargo, la situación sigue siendo delicada. Las exportaciones argentinas a EE. UU. son cruciales para la economía del país, y un arancel adicional podría afectar la competitividad de sus productos en el mercado estadounidense. La administración de Milei deberá seguir monitoreando las relaciones comerciales con EE. UU. y adaptarse a las nuevas condiciones impuestas por la Casa Blanca.
 
La implementación del arancel del 10% sobre las exportaciones argentinas representa un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre EE. UU. y Argentina. Mientras que el país se beneficia de un arancel relativamente bajo en comparación con otros, el desafío será mantener y aumentar su participación en el mercado estadounidense en un contexto de creciente proteccionismo. Las decisiones futuras de la administración Trump y las negociaciones bilaterales serán fundamentales para definir el rumbo económico de Argentina.
 
Redacción con información de NA