Javier Milei disolvió Vialidad Nacional
En un drástico cambio de infraestructura, el presidente disuelve la Comisión Nacional del Tránsito, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad, transfiriendo sus funciones al Ministerio de EconomÃa

El presidente Javier Milei, ha tomado la decisión histórica de cerrar de manera "definitiva" la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Este anuncio se hizo oficial durante una conferencia de prensa el lunes, donde el portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó que esta medida busca erradicar la corrupción arraigada en la obra pública.
Adorni afirmó que "la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente Javier Milei". Con esta declaración, el gobierno busca transmitir un mensaje claro sobre su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la administración pública.
Las funciones relacionadas con el estudio, construcción, conservación y mejora del sistema troncal de carreteras, que hasta ahora estaban bajo la competencia de la DNV, serán transferidas al Ministerio de Economía. Esta reestructuración responde a un análisis que indica que la "estructura compleja" de estos organismos no se ajusta a las necesidades actuales de gestión, lo que se traduce en una falta de agilidad en la ejecución de proyectos y altos costos operativos para el Estado Nacional.
Adorni subrayó que esta decisión marca el fin de "un ícono de la corrupción", sugiriendo que la ineficiencia observada en la gestión estatal directa contrasta con la experiencia del sector privado en el mantenimiento vial. De hecho, el gobierno considera que la transferencia de funciones al sector privado podría generar ahorros significativos y mejorar la calidad de los servicios.
La disolución de estos organismos ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. Mientras algunos aplauden la medida como un paso necesario para combatir la corrupción, otros expresan su preocupación por la posible falta de control y regulación en la gestión de la infraestructura vial.
Con esta acción, el presidente Milei refuerza su agenda de reformas, priorizando la eficiencia y la reducción del gasto público en un contexto de crisis económica. La implementación de estas medidas será observada de cerca por la ciudadanía y los sectores involucrados, que esperan resultados tangibles en la mejora de la infraestructura vial del país.
Redacción con información de EP