30 de Julio, 2025
Radio Mercosur
Argentina

Azucareros argentinos rechazan la propuesta de Brasil en el Mercosur

Ante la intención del presidente brasileño "Lula" da Silva de incluir el libre comercio del azúcar en el Mercosur, el sector azucarero argentino manifiesta su firme oposición, por las desventajas competitivas que esto implicaría

Responsive image
El sector azucarero argentino ha expresado su rechazo a la propuesta del presidente de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, de incorporar el libre comercio del azúcar en el Mercosur. En un comunicado conjunto, organizaciones como el Centro Azucarero Argentino y la Unión de Cañeros Independientes de Tucumán, Salta y Jujuy, calificaron esta intención como “inadmisible”, argumentando que significaría un “grave perjuicio” para la economía del Noroeste Argentino (NOA).
 
Durante la reciente Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, Lula subrayó que existen “obstáculos que superar”, incluyendo la inclusión de los sectores automotriz y azucarero en la unión aduanera. Los representantes del sector azucarero argentino recordaron que Brasil ha beneficiado a su industria con décadas de subsidios y un programa nacional de etanol, lo que ha creado una “capacidad productiva excedente sostenida artificialmente”.
 
El comunicado destaca que la intervención estatal en Brasil ha distorsionado las condiciones de competencia, generando un mercado protegido que favorece su producción de caña de azúcar. Esta situación ha sido reconocida en el Mercosur como “asimetrías” que justifican tratamientos arancelarios diferenciales.
 
Los representantes del sector azucarero argentino enfatizan la importancia de mantener aranceles que protejan la industria local, argumentando que su funcionamiento no cuenta con subsidios equivalentes, lo que pone en riesgo su competitividad y sostenibilidad. Además, enfatizan que las políticas actuales buscan evitar el impacto negativo de la competencia desleal, instando a que las medidas comerciales sean consistentes con los acuerdos internacionales y las normativas del Mercosur.
 
En conclusión, el sector azucarero argentino hace un llamado a la prudencia y a la consideración de las realidades económicas del NOA, advirtiendo sobre las implicaciones negativas que podría tener una apertura al libre comercio del azúcar bajo condiciones desiguales.
 
Redacción con información de Infobae