30 de Julio, 2025
Radio Mercosur
Argentina

Argentina registra récord de importaciones desde Brasil en 15 años

El déficit comercial entre ambos países supera los USD 3.000 millones en el primer semestre de 2025, evidenciando un desbalance significativo en la balanza comercial

Responsive image
Las importaciones argentinas desde Brasil han alcanzado el nivel más alto en 15 años, con un crecimiento del 53% en el primer semestre de 2025, según un informe de la consultora ABECEB. Este aumento en las importaciones se produce en contraste con un modesto incremento del 1,7% en las exportaciones argentinas hacia Brasil, lo que ha profundizado el déficit comercial entre los dos principales socios del Mercosur.
 
El saldo comercial acumulado en este período muestra un déficit de USD 2.947 millones, una drástica reversión respecto al superávit de USD 107 millones registrado en el mismo lapso del año anterior. En junio de 2025, Argentina reportó un déficit en su balanza comercial bilateral con Brasil de USD 520 millones, en comparación con un superávit de USD 49 millones en junio de 2024.
 
El flujo comercial total entre Argentina y Brasil asciende a USD 2.718 millones, lo que representa un aumento del 38% en comparación con el año anterior. Aunque tanto las importaciones como las exportaciones crecieron en junio, la disparidad es notable: las importaciones desde Brasil se incrementaron un 68,6% interanual, mientras que las exportaciones argentinas hacia Brasil solo avanzaron un 8,9%.
 
El sector automotriz ha sido el principal motor detrás de este comercio bilateral. En junio, aportó un 119% del incremento en las exportaciones argentinas, con un aumento de USD 107,4 millones, mientras que las importaciones del mismo sector representaron el 77% del aumento total, sumando USD 510 millones. Además, el sector agro también mostró un crecimiento significativo en las importaciones, marcando una recuperación tras la sequía de 2023.
 
Este desbalance en la balanza comercial entre Argentina y Brasil plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la relación económica y la necesidad de estrategias para fomentar una mayor competitividad en el mercado argentino.
 
Redacción con información de NA