30 de Julio, 2025
Radio Mercosur
Argentina

Milei ante líderes: "El Mercosur debe adaptarse o quedará atrás"

En la Cumbre de Líderes, Javier Milei hizo un llamado urgente a la flexibilización del Mercosur, advirtiendo que Argentina está dispuesta a avanzar sola si no se logran acuerdos

Responsive image

En un discurso contundente durante la Cumbre de Líderes en la Cancillería argentina, el presidente Javier Milei abogó por una mayor flexibilización del Mercosur, advirtiendo que, si sus socios no lo acompañan, Argentina emprenderá su camino "sola". Milei expresó su deseo de que, en el futuro, el país logre presidir el bloque con objetivos claros de apertura comercial, afirmando: "Si esto no fuera posible, tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen".

 
El mandatario enfatizó la urgencia de aumentar el comercio y la inversión, subrayando que "Argentina no puede esperar" y que es momento de dejar atrás décadas de estancamiento. "Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos", declaró Milei, quien destacó la necesidad de más actividad económica y empleo.
 
Además, Milei abordó la delicada situación institucional de Venezuela, pidiendo la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido por el régimen de Nicolás Maduro. "No podemos ignorar las detenciones ilegales en Venezuela", agregó, reiterando el firme reclamo por la libertad de Gallo.
 
El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, también hizo un anuncio importante en la cumbre: la ampliación de las listas nacionales de excepciones al arancel externo común del Mercosur, una iniciativa argentina que se considera un logro significativo durante la reciente presidencia pro tempore de Milei. Werthein destacó que esta decisión introduce flexibilidad en el bloque, permitiendo que cada país adapte sus políticas a las realidades del comercio internacional.
 
Un hito adicional fue la finalización de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), que podría crear un área de libre comercio de casi 300 millones de personas y un PIB consolidado de alrededor de 4,3 billones de dólares.
 
La cumbre también fue marcada por la llegada de líderes como Luiz Inácio "Lula" da Silva, quien abogó por una integración más profunda del Mercosur, contrastando con la postura de Milei. En un encuentro histórico, ambos mandatarios se saludaron de manera protocolar, un momento que simbolizó el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre Argentina y Brasil.
 
La sesión concluyó con Milei entregando la Presidencia Pro Tempore a Lula, quien luego se dirigió a visitar a Cristina Kirchner. En un contexto de tensiones económicas y políticas, la cumbre dejó claro que el futuro del Mercosur dependerá de la capacidad de sus miembros para adaptarse a un panorama comercial en constante cambio.
 
Redacción con información de NA