30 de Julio, 2025
Radio Mercosur
Argentina

Mercosur y EFTA sellan acuerdo de libre comercio

Los Estados partes del EFTA y el Mercosur anunciaron la finalizaci贸n de un tratado que promete mejorar el acceso al mercado y fomentar el comercio bilateral entre las naciones involucradas

Responsive image

En el marco de la Cumbre del Mercosur, que se celebra en Argentina, se ha anunciado un avance significativo en las relaciones comerciales internacionales: el bloque regional ha alcanzado un acuerdo de libre comercio con el grupo europeo EFTA, que comprende a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Este tratado, que se enmarca en un esfuerzo de integración económica, creará un área de libre comercio que beneficiará a casi 300 millones de personas y generará un PIB combinado superior a los 4,3 billones de dólares.

 

El diálogo entre Mercosur y EFTA se inició en marzo de 2015, a través de una serie de conversaciones exploratorias que finalmente llevaron al inicio de negociaciones oficiales en junio de 2017. A lo largo de 14 rondas de contacto, incluida la que se realiza en esta cumbre, se logró el consenso necesario para formalizar el acuerdo. Este proceso de negociación ha sido un ejemplo de la perseverancia y el compromiso por parte de ambos bloques para consolidar sus relaciones comerciales.

 

Según el comunicado conjunto emitido por los Estados Partes Signatarios del Mercosur y los Estados de la EFTA, más del 97% de las exportaciones de ambas partes se beneficiarán de mejoras en el acceso a los mercados. Esto se traducirá en un incremento del comercio bilateral y proporcionará ventajas tanto a empresas como a individuos en los países involucrados. El acuerdo abarca diversas áreas, incluyendo el comercio de bienes y servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, y medidas sanitarias y fitosanitarias, asegurando un marco integral para las relaciones comerciales.

 

El comunicado también subraya que el Tratado de Libre Comercio abrirá nuevas oportunidades de negocio para los agentes económicos en ambas regiones, con un enfoque particular en las pequeñas y medianas empresas, que representan una parte fundamental de las economías de los países involucrados. Se espera que el acuerdo proporcione un acceso mejorado a los mercados y una normativa modernizada para facilitar el comercio, lo que generará mayor previsibilidad y certidumbre jurídica para los inversores.

 

El canciller argentino, Gerardo Werthein, ha confirmado que se espera la firma oficial del acuerdo en los próximos meses de 2025. Sin embargo, es crucial señalar que este anuncio no formaliza la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio; aún será necesario que cada país involucrado complete sus procesos de aprobación interna. Este aspecto es fundamental, ya que cada nación deberá ratificar el acuerdo según sus procedimientos legislativos.

 

La conclusión de este tratado representa no solo un avance en la relación entre Mercosur y EFTA, sino también un paso estratégico hacia la apertura de nuevos mercados para las exportaciones de los países del bloque sudamericano. En un contexto global donde las alianzas comerciales son cada vez más importantes, el acuerdo con EFTA podría servir como modelo para futuras negociaciones con otros bloques económicos.

Este nuevo horizonte comercial también se alinea con los esfuerzos de Mercosur por diversificar sus relaciones económicas y reducir su dependencia de mercados tradicionales. Con este acuerdo, Mercosur da un paso significativo hacia la expansión de su influencia en el comercio internacional, fortaleciendo sus lazos con Europa y ofreciendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico de sus estados miembros.

 

Redacciòn con informaciòn de ámbito