La ONU alerta sobre el deterioro de los Derechos Humanos en Venezuela
El Alto Comisionado de la ONU, Volker Turk, presenta un informe alarmante sobre abusos en el paÃs sudamericano, pidiendo acción inmediata.

En un reciente informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Alto Comisionado Volker Turk ha expresado su profunda preocupación por el deterioro de la situación de los derechos humanos en Venezuela. El documento abarca el periodo desde mayo de 2024, coincidiendo con las controvertidas elecciones presidenciales de julio y los comicios legislativos y regionales de mayo de 2025.
Turk ha denunciado un aumento significativo de abusos, que incluyen detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y malos tratos, especialmente en el contexto de las elecciones. Según el informe, alrededor de 70 opositores y activistas fueron detenidos, así como 17 ciudadanos extranjeros acusados de terrorismo, en una clara violación de los estándares internacionales de derechos humanos.
El Alto Comisionado ha señalado que el uso de la nueva ley antiterrorista por parte de las autoridades venezolanas contraviene el Derecho Internacional. Las personas acusadas bajo este marco legal enfrentan procedimientos judiciales que no cumplen con los requisitos internacionales, lo que agrava la situación de los derechos humanos en el país.
Turk ha instado al gobierno de Nicolás Maduro a permitir la presencia de observadores de la ONU en el terreno y ha solicitado la liberación inmediata e incondicional de todas las personas detenidas arbitrariamente, citando casos específicos como el de Rocío San Miguel, quien también tiene nacionalidad española. Además, ha pedido el cese de las desapariciones forzadas, señalando que desde las últimas elecciones se han registrado 28 casos, incluyendo doce de personas extranjeras.
El informe también incluye un llamado a Estados Unidos para que garantice el respeto de los derechos humanos de los migrantes, especialmente de los venezolanos. Turk ha apelado a la administración actual para asegurar el cumplimiento del debido proceso y proteger a los niños, instando a detener las deportaciones a países donde puedan enfrentar riesgos irreparables.
Por su parte, el gobierno venezolano ha rechazado el contenido del informe, acusando a la ONU de un "acoso político" hacia el país y de mantener un "doble rasero" en la evaluación de las violaciones de derechos humanos. En un comunicado, Caracas ha afirmado que la ONU debería abordar también la violencia contra los migrantes en Estados Unidos y las violaciones sistemáticas perpetradas por la oposición venezolana.
El mensaje del gobierno venezolano destaca que esta "doble moral" no solo ofende a los pueblos del mundo, sino que también traiciona los principios fundamentales de la Carta de la ONU. La comunidad internacional aguarda con atención las repercusiones de este informe y las acciones que puedan seguir en defensa de los derechos humanos en Venezuela.
Redacción con información de Europa Press