La economÃa argentina acelera su recuperación
Con un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,8% en comparación interanual durante el primer trimestre, la economÃa ha mostrado señales positivas al iniciar el año 2025

Sin embargo, en términos desestacionalizados, el aumento fue del 0,8% respecto al último trimestre de 2024, lo que indica una leve desaceleración en el ritmo de crecimiento.
Este informe, publicado el 23 de junio por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), revela que, a pesar del sólido incremento interanual, el crecimiento trimestral se ha moderado desde el 2,1% registrado anteriormente. Desde la consultora Balanz, se explicó que esta discrepancia se debe a un avance más moderado del PBI por demanda en comparación con el PBI por oferta, atribuido a la contracción en las exportaciones y el consumo público.
A pesar de la desaceleración, la demanda mostró un comportamiento positivo en algunos sectores. El consumo privado creció un 2,9% en términos trimestrales desestacionalizados, mientras que la formación bruta de capital fijo experimentó un notable aumento del 9,8%. Sin embargo, las exportaciones cayeron un 1,5% y el consumo público descendió ligeramente en un 0,1%.
En términos interanuales, la formación bruta de capital fijo destacó con un crecimiento del 31,8%. Los sectores que experimentaron mayores incrementos incluyen la intermediación financiera, que creció un 27,2%, seguido por la pesca con un 11,6% y el sector de hoteles y restaurantes, que aumentó un 9%.
Los datos también revelan variaciones significativas entre diferentes sectores. La intermediación financiera fue el más dinámico, con un incremento del 27,2%, seguido de la pesca (11,6%) y los impuestos netos de subsidios (+10,8%). Otros sectores como comercio mayorista y minorista (+7,3%), explotación de minas (+6,6%) y construcción (+6,1%) también mostraron un crecimiento saludable.
Sin embargo, no todos los sectores tuvieron un desempeño positivo. La enseñanza apenas creció un 0,5%, mientras que el sector de hogares privados con servicio doméstico se contrajo un 2,2%. Otras áreas que enfrentaron descensos incluyen la administración pública (-1,2%) y los servicios sociales y de salud (-0,6%).
El crecimiento del PBI del 5,8% en el primer trimestre de 2025 refleja una recuperación significativa en la economía argentina, aunque la desaceleración trimestral sugiere que se deben abordar desafíos como la caída en las exportaciones y el consumo público. Los analistas destacan que, si se logra mantener la inversión y la confianza en el consumo privado, la economía podría continuar su trayectoria de crecimiento en los próximos meses, consolidando así la recuperación.
Redacción con información de ámbito