02 de Julio, 2025
Radio Mercosur
América

EE.UU. Insta a América Latina a definir su posición sobre Irán

En un llamado contundente, funcionarios del Departamento de Estado estadounidense han instado a los países latinoamericanos a decidir si apoyarán a un régimen considerado como patrocinador estatal del terrorismo

Responsive image
La declaración se produce en un momento crítico, a menos de dos semanas de que Estados Unidos llevara a cabo bombardeos sobre varias instalaciones nucleares iraníes en apoyo a una ofensiva militar israelí. Esta acción ha generado respuestas diversas entre los países de la región. Mientras que Venezuela, Cuba y Nicaragua expresaron su solidaridad con Irán, otros países como Brasil y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que incluye a Bolivia y Antigua y Barbuda, condenaron los ataques.
 
Por su parte, Uruguay ha manifestado su preocupación por la ofensiva, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, citó al difunto Papa Francisco para enfatizar que “la guerra es el mayor fracaso de la humanidad”. Argentina, sin embargo, se alineó con la postura estadounidense, mostrando su respaldo a Washington.
 
La funcionaria del Departamento de Estado subrayó que esta es una "gran oportunidad" para que los países de la región reflexionen sobre su postura frente a un régimen que, según Estados Unidos, actúa como patrocinador estatal del terrorismo. "Cada país tiene que tomar una decisión", afirmó, en el marco de la ofensiva militar israelí que busca impedir que Irán desarrolle armas nucleares, a pesar de que Teherán sostiene que su programa nuclear tiene fines civiles.
 
Durante la asamblea, que es el órgano supremo de la OEA, la crisis en Haití será un tema prioritario. La funcionaria estadounidense describió la situación en Haití como una "tragedia humana" y destacó que la OEA tiene un rol importante que desempeñar. Dos meses después de que el senador Marco Rubio pidiera a la OEA que “diera un paso al frente” en Haití, se espera que Estados Unidos proponga un liderazgo en la erradicación de la violencia de las pandillas y en la reconstrucción de la infraestructura de seguridad en el país.
 
Adicionalmente, la OEA discutirá otros temas como la financiación del presupuesto, la crisis de salud mental en las Américas y la cuestión de las islas Malvinas. Sin embargo, no se abordará la situación en Venezuela o Nicaragua, países que se han retirado de la organización.
 
El vicesecretario de Estado, Christopher Landau, liderará la delegación estadounidense y estará enfocado en apoyar la candidatura de la disidente cubana Rosa María Payá para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Durante la asamblea, los países miembros elegirán a varios miembros de la CIDH y otros comités relacionados con la organización.
 
Con este trasfondo, la asamblea general de la OEA se presenta como un escenario crucial para que América Latina defina su postura en un contexto internacional cada vez más polarizado.
 
Redacción con información de France Presse