Argentina: aplazamiento en el ascenso a "Mercado Emergente" por parte de MSCI
En un nuevo informe, MSCI ha determinado que Argentina seguirá clasificada como "mercado standalone" y no podrá avanzar a la categorÃa de "mercado emergente", al menos por el momento.

La empresa de información financiera evaluó que el país no cumple con los requisitos mínimos de liquidez y que sus mercados permanecen en gran medida cerrados a los inversores extranjeros. Esta decisión, comunicada a través de una revisión de acceso a los mercados, frena las expectativas de una mejora en la calificación que podría haber beneficiado a la economía argentina.
MSCI, que mantiene a Argentina en su categoría actual desde 2021, detalló que, aunque en abril de 2025 el Banco Central levantó varias restricciones que permitieron a los inversores internacionales repatriar dividendos, persisten limitaciones significativas para los inversores institucionales. La calificadora señaló que "no existe un mercado cambiario offshore eficiente" y, a pesar de algunos avances hacia un régimen de flotación administrada, las restricciones siguen siendo un obstáculo para asegurar la liquidez necesaria.
Además, el informe de MSCI resaltó cuestiones relacionadas con la disponibilidad de información financiera en inglés, lo que afecta la igualdad de derechos para los inversores extranjeros. También se mencionaron intervenciones gubernamentales que han generado incertidumbre sobre la estabilidad del mercado libre en el país. En este contexto, MSCI advirtió que la competencia entre corredores es limitada, lo que puede encarecer las transacciones, y que las operaciones fuera de mercado están sujetas a restricciones adicionales.
Las reacciones en el ámbito financiero local no se hicieron esperar. Ignacio Sniechowski, head of Research de Grupo IEB, analizó la situación en sus redes sociales, destacando que el reporte de MSCI refleja algunas mejoras, pero concluyó que el ascenso a "mercado emergente" está completamente descartado por ahora. Sniechowski puntualizó que, a pesar de los avances, las severas restricciones para los inversores institucionales continúan siendo un impedimento. También destacó que no se ha observado una mejora sustancial en la estabilidad del marco institucional desde el último informe.
La próxima comunicación de MSCI, programada para el 24 de este mes, podría ofrecer más claridad sobre el futuro de Argentina en el contexto de los mercados internacionales, a medida que se evalúa la posibilidad de reclasificación a "frontera" en 2026. Sin embargo, los desafíos estructurales y regulatorios que enfrenta el país seguirán siendo determinantes en este proceso.