Argentina busca reforzar vÃnculos comerciales con EE.UU
El canciller argentino Gerardo Werthein encabezó una delegación en Washington para mantener conversaciones estratégicas con altos funcionarios del gobierno estadounidense

El encuentro, que tuvo lugar con la participación de representantes de la Cancillería y el Ministerio de Economía, refleja un compromiso renovado para fortalecer la cooperación económica entre ambos países.
La reunión con Jamieson Greer, representante comercial de EE.UU., se centró en la búsqueda de mecanismos que permitan reducir los aranceles recientemente incrementados, que afectan especialmente a productos argentinos como el acero y el aluminio. Desde el 2 de abril, la Casa Blanca ha aplicado aumentos arancelarios que alcanzan hasta el 50%, lo que ha llevado a Argentina a intensificar su agenda diplomática.
A pesar de que los detalles de las negociaciones se mantienen confidenciales, fuentes oficiales señalaron que hubo "avances concretos" y se anticipan nuevas instancias de diálogo en los próximos días. Werthein calificó el encuentro como "muy positivo" y resaltó la colaboración entre su ministerio y el de Economía para atraer inversión extranjera y ampliar oportunidades comerciales.
El viaje se desarrolla en un momento delicado, ya que en abril, EE.UU. volvió a incluir a Argentina en su "Lista de Vigilancia Prioritaria" en materia de propiedad intelectual, lo que pone al país bajo un escrutinio adicional. Este informe, conocido como Informe Especial 301, agrupa a naciones con barreras significativas para el acceso de productos y servicios estadounidenses, exponiendo a Argentina tanto a aranceles elevados como a restricciones en el comercio.
En paralelo, otros funcionarios argentinos han estado realizando visitas a Washington para avanzar en estas negociaciones, buscando un equilibrio que permita mejorar la competitividad de las exportaciones argentinas y reducir los aranceles en los casos más críticos.
Con la tregua tarifaria establecida por EE.UU. que vence el 9 de julio, el gobierno argentino se esfuerza por mantener abiertos los canales de diálogo y alcanzar un entendimiento preliminar que ayude a mitigar el impacto de las tarifas sobre el comercio bilateral. La estrategia a largo plazo de Argentina busca reposicionar al país en el esquema de relaciones comerciales con Estados Unidos, un socio clave en su desarrollo económico.
Redacción con información de ámbito