30 de Abril, 2025
Radio Mercosur
Política

Proponen instaurar el 21 de abril como feriado nacional en homenaje al Papa Francisco

Este reconocimiento busca honrar la memoria del pontífice argentino, considerado por muchos como “el argentino más importante de la historia”

Responsive image
Un grupo de diputados de Unión por la Patria ha presentado un proyecto de ley para establecer el 21 de abril como feriado nacional en conmemoración del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el pasado lunes. 
 
La iniciativa, promovida por legisladores como Carlos Cisneros, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, no solo propone la creación de un día festivo, sino que también sugiere que el Poder Ejecutivo organice actividades alusivas en todo el país cada 21 de abril.
 
En los fundamentos del proyecto, los autores destacan la figura de Francisco no solo como líder espiritual de la Iglesia Católica, sino también como un referente global en la defensa de los sectores más vulnerables de la sociedad. Mencionan su firme compromiso con los pobres, los migrantes, las mujeres, las diversidades y el cuidado del medio ambiente, elementos que han marcado su papado.
 
Particularmente, se resaltan sus encíclicas "Laudato Sí" (2015), en la que hizo un llamado a cuidar “la casa común”, y "Fratelli Tutti" (2020), que aboga por una sociedad más justa, fraterna e inclusiva. Para los impulsores del proyecto, los mensajes de Francisco reflejan valores arraigados en la identidad argentina, como la solidaridad y el compromiso social.
 
La propuesta ha generado un amplio debate en el ámbito político y social, con muchos ciudadanos expresando su apoyo a la idea de rendir homenaje a un líder que ha dejado una profunda huella en la sociedad argentina y en el mundo. La instauración del feriado podría ser una oportunidad para reflexionar sobre los principios que promovió Francisco y para fomentar acciones en favor de los sectores más necesitados.
 
Además de su significado espiritual, el feriado podría tener un impacto cultural significativo. Organizaciones no gubernamentales y grupos comunitarios están interesados en aprovechar el día para realizar actividades que promuevan la inclusión social y el cuidado del medio ambiente, en línea con los valores que Francisco defendió durante su papado.
 
La iniciativa será discutida en las próximas semanas en el Congreso, y se espera que genere un amplio consenso entre las diferentes fuerzas políticas del país. Los legisladores planean convocar a expertos y representantes de la sociedad civil para enriquecer el debate sobre el impacto del feriado y las actividades asociadas.
 
Con este proyecto, los legisladores buscan mantener viva la memoria del Papa y sus enseñanzas, asegurando que su legado perdure en el tiempo y continúe inspirando a las futuras generaciones.
 
Redacción con informción de NA