30 de Abril, 2025
Radio Mercosur
Argentina

Operación de gas natural acelera exportaciones Argentinas a Brasil

Con una nueva exportación de gas natural a Brasil, Argentina se consolida como un actor clave en el mercado energético regional

Responsive image

El comercio de gas natural entre Argentina y Brasil ha dado un importante paso adelante con la inclusión de una segunda empresa brasileña en el esquema de importación a través del gasoducto que conecta a ambos países vía Bolivia. Esta operación, parte de un acuerdo marco entre los gobiernos de Argentina y Brasil, permite al país vecino importar hasta 30 millones de metros cúbicos diarios del gas producido en territorio argentino.

 
Aunque los volúmenes iniciales de esta nueva transacción no han sido revelados, la incorporación de este nuevo actor en el mercado representa un incremento significativo en la demanda externa de gas argentino. Este desarrollo destaca el creciente interés del mercado brasileño por diversificar sus fuentes de suministro, buscando opciones más cercanas y estables frente a la volatilidad del mercado global de energía. Así, Argentina suma un nuevo comprador a su cartera y refuerza su posición como un exportador confiable en el Cono Sur.
 
Eficiencia Logística y Oportunidades de Crecimiento
La nueva modalidad de exportación es particularmente efectiva, ya que aprovecha la infraestructura existente del sistema boliviano de gasoductos, permitiendo una conexión directa entre las zonas productivas de Argentina y el mercado brasileño. Esta vía, que había perdido protagonismo en años anteriores, vuelve a ser crucial como corredor energético regional.
 
La llegada de esta segunda empresa brasileña se interpreta como una señal de confianza en la calidad y competitividad del gas argentino, especialmente los provenientes de fuentes no convencionales que han ganado relevancia en la última década. Además de mejorar la seguridad energética, esta ruta logística reduce tiempos de transporte y costos operativos, ofreciendo a las empresas brasileñas un suministro más flexible y menos expuesto a las fluctuaciones del mercado internacional, particularmente las del gas natural licuado (GNL).
 
Avances en la Integración Regional
La expansión de las exportaciones argentinas no solo beneficia al sector energético del país, sino que también representa una oportunidad para aumentar su participación en el mercado regional. Con una demanda constante proveniente de Brasil, se proyectan nuevas inversiones que pueden consolidar una política energética orientada al comercio exterior.
 
A pesar de las presiones geopolíticas internacionales sobre los flujos de energía, estos acuerdos bilaterales permiten avanzar hacia una mayor autosuficiencia y una integración más profunda entre los países vecinos. La utilización del gasoducto boliviano como canal de exportación ejemplifica cómo maximizar infraestructuras compartidas para obtener beneficios económicos y operativos a nivel regional.
 
Las autoridades de ambos países ya están explorando la posibilidad de ampliar acuerdos estos y sumar nuevos compradores, lo que podría transformar esta ruta en un canal estratégico para las exportaciones energéticas argentinas en los próximos años. Con cada nuevo participante en el sistema, Argentina no solo aumenta sus ventas externas de gas, sino que también fortalece su rol como proveedor regional de energía confiable, impactando directamente en el comercio internacional y la estabilidad de las cadenas logísticas energéticas en el continente.
 
Redacción con información de Movant Connection