Donald Trump abierto a un acuerdo de libre comercio con Argentina
El presidente de EE.UU. expresó su disposición a negociar un tratado comercial con Argentina, elogiando al nuevo lÃder Javier Milei durante una conferencia en la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al mundo este lunes al expresar su disposición a firmar un acuerdo de libre comercio con Argentina. En una conferencia de prensa celebrada en la Casa Blanca, Trump elogió al nuevo presidente argentino, Javier Milei, describiéndolo como un “gran líder” que está realizando un trabajo excepcional para revitalizar su país.
“Consideraré cualquier cosa. Creo que es un gran, un gran, gran líder. Está haciendo un gran trabajo, un trabajo fantástico. Ha rescatado a ese país del olvido. Sí, analizaremos las posibilidades”, declaró Trump, dando un impulso a la iniciativa comercial que Milei ha promovido desde su llegada al poder.
Durante su intervención en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), Milei afirmó que Argentina desea convertirse en el primer país en unirse al acuerdo de reciprocidad comercial que propone Trump. “De hecho, si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, Argentina estaría trabajando en un nuevo acuerdo de comercio con Estados Unidos”, afirmó Milei, sugiriendo que las limitaciones del bloque regional están impidiendo el avance de su agenda comercial.
La Casa Blanca detalló que, en su reciente encuentro, Trump y Milei discutieron las “innovadoras reformas económicas” implementadas por el presidente argentino, y el mandatario estadounidense extendió una invitación a Milei para que visite pronto la Casa Blanca. Ambos líderes han mostrado públicamente su afinidad, apoyando políticas populistas que buscan desafiar el status quo.
Milei, en sus discursos, ha enfatizado la necesidad de adoptar la política de aranceles recíprocos que ha propuesto Trump, y ha señalado que esta estrategia se encuentra en fase de estudio. En su discurso ante la Asamblea Legislativa, el presidente argentino dejó claro que está dispuesto a considerar abandonar el Mercosur para concretar un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Criticando abiertamente el bloque regional, Milei argumentó que el Mercosur ha beneficiado principalmente a los industriales brasileños en detrimento de la economía argentina. “Deberíamos estar dispuestos a flexibilizar nuestra participación en el Mercosur o incluso abandonarlo para avanzar hacia un tratado de libre comercio con Estados Unidos”, enfatizó.
En su discurso en la CPAC, Milei también respaldó la estrategia comercial de Trump para contener la influencia de China y cuestionó la agenda del G20, señalando que la política tradicional en Argentina y EE.UU. ha estado dominada por un enfoque que prioriza el estatismo. “La tarea que tenemos por delante no es para políticos tradicionales, sino para aquellos que creen que es más importante el cambio que el poder por el poder mismo”, subrayó.
Por su parte, Trump confirmó que los aranceles del 25% a Canadá y México entrarán en vigor, afirmando que no existe margen para negociaciones adicionales. Con este panorama, la relación entre Estados Unidos y Argentina se perfila para ser una de las más dinámicas de la región, con la esperanza de que un acuerdo de libre comercio impulse el crecimiento económico en ambos países.
Redacción