Brasil: 33 arrestos por vÃnculos con el Comando Vermelho
La PolicÃa brasileña detuvo a sospechosos de pertenecer al Comando Vermelho en busca de desmantelar el núcleo armado de la facción, dÃas después de un sangriento enfrentamiento en RÃo de Janeiro
La Policía brasileña ha llevado a cabo una operación este martes que resultó en la detención de 33 individuos sospechosos de estar vinculados con el Comando Vermelho, una de las facciones criminales más temidas del país. Este operativo se produjo en solo seis días de una intervención a gran escala en Río de Janeiro, que dejó un saldo trágico de 121 muertos. La rápida acción de las autoridades en Bahía refleja la creciente preocupación por la expansión de esta organización delictiva.
Los detenidos forman parte de una lista de 90 sospechosos que se presume integran el núcleo armado y financiero del Comando Vermelho en el estado. Las detenciones se realizaron en diversas localizaciones, incluyendo cárceles de la capital, Salvador, y su área metropolitana, así como en Fortaleza, en el estado vecino de Ceará. Esta estrategia de acción coordinada busca desmantelar las redes operativas de la facción.
Entre los cargos que enfrentan varios de los arrestados se encuentran homicidios y tráfico de drogas, delitos que han proliferado en Salvador y otras ciudades de Bahía. Como parte del operativo, las autoridades también han bloqueado alrededor de 50 cuentas bancarias vinculadas a actividades ilícitas, un esfuerzo por interrumpir el flujo financiero del grupo criminal. Esta medida busca debilitar su capacidad operativa y económica.
La operación se inscribe dentro de la polémica "operación Libertad", que la semana pasada se llevó a cabo en los barrios de Penha y Alemão, en Río de Janeiro. Este operativo ha sido catalogado como el más mortífero en la historia del estado, lo que ha suscitado un intenso debate sobre las tácticas policiales y los derechos humanos. La intervención se tornó violenta, resultando en la muerte de 121 personas, de las cuales cuatro eran agentes de policía.
La Policía Civil de Río de Janeiro ha confirmado que al menos 54 de las víctimas fatales del operativo no tenían antecedentes penales ni requerimientos por parte de las autoridades. Este hecho ha generado críticas sobre la manera en que se llevan a cabo estas intervenciones, con llamados a una revisión de las tácticas empleadas por las fuerzas del orden.
Las detenciones en Bahía reflejan la creciente presión que enfrenta el Comando Vermelho, pero también subrayan la compleja situación de la violencia en Brasil. La interacción entre las fuerzas policiales y las comunidades afectadas sigue siendo un tema delicado, y muchos se preguntan si estas acciones realmente contribuirán a la seguridad o si, por el contrario, exacerbarán los conflictos en las favelas y barrios marginales. La situación en el país sigue siendo crítica, con un futuro incierto en la lucha contra el crimen organizado.
Redacción con información de Europa Press