06 de Noviembre, 2025
Radio Mercosur
Argentina

Santa Fe suspende el acopio de pescado por un año

La decisión se toma en medio de una crisis ecológica, donde la bajante del Paraná y la sobreexplotación pesquera han puesto en riesgo la salud de los recursos hídricos de la región

Responsive image

 partir del 3 de diciembre, entrará en vigor una importante restricción en la provincia de Santa Fe, que suspenderá el acopio de pescado proveniente del río Paraná y sus afluentes con destino a la exportación por un período de un año. Esta decisión se formaliza a través de la Resolución N° 332/2025, que abarca todas las especies capturadas en ambientes naturales bajo jurisdicción provincial.

 
La medida se fundamenta en informes técnicos que alertan sobre una drástica disminución en las poblaciones de sábalos y otras especies del río. Desde 2019, los niveles de reproducción y biomasa no han mostrado señales de recuperación, lo que ha llevado a las autoridades a actuar con urgencia para proteger los recursos ictícolas de la región.
 
Un análisis detallado del proyecto nacional Ebipibes, que evalúa la biología y la pesca de especies de interés en la cuenca del Río de la Plata, revela que la situación del sábalo es particularmente alarmante. Se ha documentado que la población de ejemplares de talla comercial ha disminuido en más del 75% desde 2019, lo que impacta directamente en la capacidad de recuperación del recurso y en la sostenibilidad de la actividad pesquera.
 
Desde 2020 hasta 2024, el río Paraná ha experimentado niveles hidrométricos históricamente bajos, lo que ha afectado la conectividad de los ecosistemas acuáticos y ha perjudicado la reproducción y supervivencia de los peces jóvenes. A pesar de los esfuerzos realizados en 2025, no se han observado mejoras significativas en las condiciones del río ni en las poblaciones de peces, lo que ha llevado a la implementación de esta suspensión.
 
Es importante destacar que la suspensión del acopio afecta únicamente al circuito exportador, mientras que la pesca y comercialización destinadas al consumo local continuarán permitidas. Además, la exportación de peces provenientes de acuicultura, una práctica en crecimiento que busca diversificar la producción, queda exceptuada de esta medida.
 
La interrupción del acopio de pescado para exportación representa un desafío logístico y económico para las plantas frigoríficas y acopiadores que operan en la provincia, ya que este proceso es crucial en la cadena comercial pesquera. La resolución también estipula que la efectividad de la medida será evaluada periódicamente, en función de los resultados de nuevos monitoreos biológicos y ambientales, asegurando así una gestión sostenible de los recursos hídricos.
 
Redacción con información de Cadena 3