Uruguay ve oportunidad en el acuerdo Mercosur-UE
El canciller Mario Lubetkin se muestra optimista, esperando que el pacto se cierre antes de fin de año
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, ha calificado el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea como una “oportunidad” para ambas subregiones. Según Lubetkin, este pacto podría significar un “salto de calidad enorme” para América Latina y Europa durante los próximos 20 años. Su declaración se realizó durante el foro World In Progress (WIP) en Barcelona, donde conversó con Fernando Carrillo Flórez, vicepresidente de PRISA.
Con un tono optimista, Lubetkin aseguró que la Unión Europea se comprometió a firmar el acuerdo “antes de finales de año”. “Estamos listos para firmar cuando nos digan del lado europeo”, afirmó, destacando la importancia de centrarse en las similitudes entre los países del Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
El ministro también subrayó la relevancia de la próxima cumbre entre la CELAC y la UE en Santa Marta, Colombia, que podría ser crucial para el futuro de las relaciones interregionales. Hizo referencia al trabajo realizado por los cancilleres durante la reciente Asamblea General de la ONU en Nueva York como un ejemplo de cooperación.
Lubetkin, con más de 40 años de experiencia en comunicación internacional, ha ocupado diversos cargos en organismos como la FAO antes de asumir su actual rol. Su trayectoria le permite abordar temas de cooperación y desarrollo desde una perspectiva sólida y bien informada.
Al ser preguntado sobre el papel de América Latina en el escenario global, el canciller reconoció la “crisis de multilateralismo” que enfrenta el mundo, pero también vio razones para un “tiempo nuevo” en la región.
Finalmente, Carrillo Flórez elogió a Uruguay como un “oasis” de estabilidad y democracia en la región. Lubetkin coincidió en la necesidad de liderazgos responsables que eviten la desinformación y se enfrenten a los desafíos actuales, subrayando la importancia de la credibilidad y la sostenibilidad en la política.
Redacción con información de ElPaís