Argentina logra un nuevo fallo favorable en el juicio por YPF en Irlanda
Este fallo refuerza la posición del paÃs en un caso que ha generado gran controversia internacional

Argentina ha obtenido un nuevo revés favorable en la causa relacionada con la expropiación de YPF, tras la decisión de la Justicia irlandesa que desestimó la solicitud de los demandantes para ejecutar un fallo en dicho país. La Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) informó que los demandantes, Burford y Eton Park, buscaban hacer valer una sentencia dictada por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que condenó a Argentina a pagar más de 16 mil millones de dólares más intereses. Sin embargo, el tribunal irlandés rechazó este pedido, lo que representa un avance significativo para el gobierno argentino en el litigio.
Este fallo se destaca como la primera resolución en el ámbito internacional sobre el intento de ejecución del fallo estadounidense, constituyendo un precedente favorable para Argentina. La PTN afirmó que la defensa técnica del país ha sido sólida, y que el gobierno continuará defendiendo los intereses nacionales de manera decidida.
En días recientes, Argentina también recibió un fallo positivo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que mantuvo suspendida la orden de la jueza Loretta Preska, quien había dispuesto que el Estado entregara el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes. La Corte revisará esta cuestión en septiembre, mientras que la apelación de Burford Capital se abordará en octubre.
El juicio por la expropiación de YPF ha sido complejo y ha visto múltiples giros. El 30 de junio, la jueza Preska falló en contra de Argentina, pero la defensa presentó una apelación que ha resultado en una suspensión temporal de la orden. Esta decisión se ha mantenido, lo que ha permitido al país ganar tiempo para fortalecer su posición.
Los demandantes han intentado embargar otros activos del Estado, como el Banco Central y Aerolíneas Argentinas, pero han fracasado. Su objetivo es demostrar que las empresas estatales son controladas por el Estado argentino, lo cual podría afectar los resultados del juicio. Sin embargo, analistas son optimistas y afirman que Argentina no cederá las acciones de YPF bajo ninguna circunstancia.
Redacción