31 de Julio, 2025
Radio Mercosur
Argentina

Apoyo a licitación de la hidrovía Paraguay - Paraná

Entidades representativas de la hidrovía Paraguay - Paraná han respaldado el nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal. Consideran que este avance es crucial para el futuro del sistema logístico argentino

Responsive image
Un conjunto de entidades representativas del sector logístico argentino ha emitido un comunicado de prensa expresando su "visión positiva" sobre el nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal, iniciativa impulsada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. Las organizaciones consideran que este proceso "sienta las bases para el futuro del principal sistema logístico del país", vital para el comercio exterior argentino.
 
El comunicado destaca que el proceso de licitación se apoya en un "esquema de mesas técnicas", que permite a diversos actores, incluidas provincias, usuarios, expertos e instituciones, presentar "sus aportes, propuestas y observaciones". Esta estructura colaborativa es vista como un paso fundamental para garantizar que todos los sectores interesados en una hidrovía más eficiente, moderna y sustentable tengan voz en la planificación.
 
Las entidades firmantes han anunciado su participación activa en la tercera mesa técnica programada para el próximo 23 de julio en la ciudad de Paraná. Este encuentro se perfila como un espacio clave para discutir aspectos económicos, de control y ambientales, en un contexto donde la eficiencia de la hidrovía es crucial para el desarrollo logístico del país.
 
En su declaración, las organizaciones subrayaron la importancia de que la discusión y las propuestas se realicen en estos ámbitos institucionales y técnicos. Afirmaron que "los debates que se den por fuera de estos canales no solo desvirtúan los objetivos comunes, sino que entorpecen la posibilidad de alcanzar consensos". Este enfoque meticuloso es considerado esencial para el éxito de un proyecto de tal envergadura.
 
Durante una mesa anterior celebrada en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en mayo, ya se lograron "consensos" que apuntan a una mayor colaboración entre los diferentes actores involucrados. Además, se resaltó la participación de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) como organismo de supervisión, lo que proporciona "garantías adicionales de aplicación de estándares internacionales en cada etapa del procedimiento".
 
Las entidades manifestaron su convencimiento de que este nuevo proceso permitirá "arribar a una licitación bien diseñada y ejecutada", donde “las condiciones técnicas y económicas serán valoradas de forma equilibrada”. Se anticipa que estas mejoras tendrán un impacto significativo en el sistema logístico del comercio exterior argentino, elevando la competitividad de la economía en todo el país.
 
Finalmente, concluyeron que el desarrollo de una vía navegable más eficiente y previsible es "una condición indispensable para sostener y potenciar la capacidad exportadora de Argentina y toda la región afluente al sistema fluvial del Plata". Este avance es visto como un paso crucial hacia la modernización de la infraestructura logística del país, lo que podría traducirse en beneficios económicos significativos a largo plazo.
 
Redacción