03 de Julio, 2025
Radio Mercosur
Argentina

Milei anfitrión de la Cumbre del Mercosur en medio de tensiones con Lula

El presidente argentino busca fortalecer la integración regional mientras enfrenta desafíos diplomáticos con su par brasileño

Responsive image
El presidente Javier Milei se prepara para recibir a los líderes de Mercosur en la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados, que se llevará a cabo los días 2 y 3 de julio en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
 
Este importante encuentro reunirá a los mandatarios de los países miembros: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, además de representantes de Estados asociados y organismos regionales e internacionales. La Cumbre contará con la presencia de figuras destacadas como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia) y posiblemente Gabriel Boric (Chile).
 
La agenda de la Cumbre se centrará en temas cruciales para el bloque, como el fortalecimiento de la integración regional, la reducción de asimetrías y la negociación de acuerdos comerciales con otros bloques económicos. Sin embargo, el contexto es delicado, dado que Milei llega a este evento en un momento de tensiones con Lula da Silva, quien ha sido objeto de críticas por parte del presidente argentino, que lo ha calificado públicamente como “comunista” y “corrupto”.
 
Las relaciones entre Argentina y Brasil han sido complicadas, y el Mercosur no ha representado una plataforma amigable para Milei desde el inicio de su gestión. A pesar de esto, el presidente argentino está decidido a utilizar su presidencia pro tempore para impulsar medidas que flexibilicen las regulaciones del organismo, buscando abrir camino a acuerdos de libre comercio, incluyendo uno que Argentina espera firmar con Estados Unidos.
 
La Cumbre del Mercosur se presenta como una oportunidad para que Milei reafirme su compromiso con la integración regional, a pesar de las tensiones políticas. Los líderes asistentes tendrán la tarea de abordar desafíos comunes y explorar nuevas vías para fortalecer la cooperación entre los países del bloque.
 
Con el trasfondo de la política interna y la dinámica regional, la reunión promete ser un punto de inflexión en las relaciones dentro del Mercosur y un espacio para discutir el futuro del comercio y la integración en América del Sur.
 
Redacción con información de EFE