Puerto de Ituzaingó: Nueva plataforma logÃstica en el norte argentino
Busca conectar a Argentina con Paraguay y Brasil, optimizando el transporte de cargas y reduciendo costos para mejorar la competitividad regional

La inauguración oficial del puerto de Ituzaingó marca un cambio significativo en la infraestructura logística del noreste argentino. Ubicado estratégicamente sobre el río Paraná, este nuevo nodo de salida al mundo está diseñado para potenciar las capacidades productivas de Corrientes y su entorno, reducir costos en el comercio exterior y posicionar a la provincia como un actor clave en la integración regional.
Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, el proyecto se presenta como una herramienta esencial para el crecimiento de sectores como la industria forestal, el arroz, los alimentos y la energía. El gobernador provincial, Gustavo Valdés, destacó que la obra permitirá ahorrar hasta 1.000 dólares por contenedor exportado, lo que representa un impulso significativo para las empresas del norte argentino.
Un Enfoque Regional
Durante la ceremonia de inauguración, Valdés enfatizó la importancia de la integración regional. “Este puerto debe servir para que Misiones también pueda exportar, y para estrechar lazos con nuestros hermanos paraguayos y brasileros, formando parte del Mercado Común del Sur”, afirmó. Esta visión busca descongestionar rutas tradicionales y facilitar el comercio intrarregional desde el interior argentino.
En 2024, Corrientes exportó más de 290 millones de dólares en productos primarios, y la habilitación del puerto tiene como objetivo escalar esa cifra, incrementando volúmenes exportables y sumando valor agregado en origen. Se espera una colaboración entre parques industriales, universidades, pymes y grandes empresas para fortalecer la competitividad de la región.
Una Inversión Estratégica para el Futuro
Valdés también subrayó que la logística debe ser vista como una decisión estratégica de desarrollo. La infraestructura del puerto, que incluye un muelle de 300 metros y un patio de cargas de alta capacidad, se alinea con los estándares modernos de logística. Además, ya se proyecta la construcción de un segundo puerto en el sur de la provincia para complementar las operaciones actuales.
El puerto de Ituzaingó no solo será un punto de salida para productos como el arroz y alimentos procesados, sino que también busca convertirse en un hub intermodal regional al conectarse con la red ferroviaria. Con esta inversión, Corrientes se posiciona para un futuro más competitivo y sustentable en el comercio internacional.
Redacción