Uruguay se consolida como referente en aviación agrÃcola
La iniciativa posiciona al paÃs como un modelo a seguir en América del Sur en términos de calidad y profesionalismo en el sector

Uruguay ha dado un paso significativo hacia la excelencia en aviación agrícola al auditar de manera integral toda su flota de aeroaplicadores en una jornada nacional, alcanzando un sorprendente nivel técnico promedio superior al 80%. Este resultado contrasta notablemente con el estándar regional, que se sitúa en apenas 53%.
La jornada de auditoría, que evaluó tanto la formación de los pilotos como la eficiencia de las aplicaciones aéreas, ha sido calificada como un punto de inflexión por Juan Molina, referente técnico de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA). Durante el evento, se llevaron a cabo capacitaciones teóricas, presentación de protocolos, pruebas de conocimiento y simulaciones de aplicación aérea utilizando un avión AT-504. Se logró una eficacia del 96% en la cobertura de pulverizaciones, evaluada mediante tarjetas hidrosensibles.
Además de los logros técnicos, la auditoría se destacó como un caso exitoso de colaboración entre el sector privado y las autoridades estatales, involucrando a todas las empresas de aeroaplicación del país y representantes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA).
Uruguay espera que este modelo de evaluación sea replicado por otros países, no solo para mejorar el rendimiento agrícola, sino también para reforzar la confianza social y ambiental en las tecnologías aéreas. “Demostramos que se puede trabajar mejor si hay método, voluntad y coordinación entre sectores. Uruguay marca el camino para toda Sudamérica”, enfatizó Molina.
Con este avance, Uruguay no solo eleva sus estándares en prácticas agrícolas aéreas, sino que también se posiciona como líder en la promoción de la seguridad y la sustentabilidad ambiental en la región.
Redacción con informción de Chacra