Francia e Italia urgen a la UE a proteger la agricultura en el cuerdo con Mercosur
Los gobiernos de Francia e Italia solicitan la inclusión de cláusulas que salvaguarden el sector agrÃcola europeo en el inminente acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur

En una declaración conjunta emitida este sábado, Francia e Italia han expresado su preocupación por la falta de protección adecuada para la agricultura europea en el marco del acuerdo de libre comercio que se está finalizando entre la Unión Europea y Mercosur. Los dos países han subrayado la necesidad de establecer un equilibrio que garantice la seguridad de los agricultores europeos, así como el cumplimiento de las normas sanitarias del continente.
La declaración surge tras una reunión entre el ministro delegado para Europa del Gobierno francés, Benjamin Haddad, y el ministro de Asuntos Europeos italiano, Tommaso Foti, celebrada en Roma el miércoles 18 de junio. Este encuentro permitió discutir formas de mejorar el acuerdo y reafirmar el compromiso hacia un libre comercio justo y sostenible, que es fundamental para el crecimiento económico y la influencia internacional de las empresas europeas.
Sin embargo, a pesar de los beneficios potenciales, ambos gobiernos han manifestado que el acuerdo actual no ofrece suficiente protección a los agricultores europeos frente a posibles perturbaciones del mercado y que no garantiza la soberanía alimentaria del continente a largo plazo. En este sentido, Haddad y Foti han instado a la adopción de cláusulas específicas que fortalezcan la protección de los estándares sanitarios, ambientales y sociales.
La preocupación por la redacción del acuerdo no es exclusiva de Francia e Italia, ya que otros Estados miembros de la UE también han cuestionado su contenido, centrando especialmente sus dudas en las repercusiones que podría tener para la agricultura local. Mientras tanto, en América del Sur, Brasil se ha manifestado a favor del pacto, en contraste con las reservas de Argentina, que busca establecer acuerdos comerciales bilaterales, dejando de lado el bloque del Mercosur.
Ante esta situación, Francia e Italia reiteran la necesidad de que el acuerdo UE-Mercosur no solo beneficie a los mercados, sino que también garantice la equidad entre los productores y la protección de los agricultores europeos en el futuro.
Redacción con información de Europa Press